El uso de las pinzas para la batería es como el uso de las cadenas para nieve, todo el mundo debería saber cómo se usan pero al final, nadie tiene ni idea cuando realmente es muy sencillo. Las pinzas y el respectivo cable, son eso, un simple cable con la conexión que transmite la electricidad de un lugar a otro, en este caso, de una batería a otra. Sólo hay que tener unas pequeñas precauciones extremadamente sencillas para que todo vaya como la seda y todos sabremos cómo se usan las pinzas.
Vamos a empezar por hablar un poco de las pinzas y luego, vemos cómo usarlas, aunque ya adelantamos que esto será muy, muy rápido.
¿Sabes para las diferencias del color de las pinzas bateria? Primero, hay que saber que la pinza de color rojo es el positivo y la de color negro, es el negativo. Evidentemente, la roja se ha de poner en el borne positivo de la batería, ese que tiene un ‘+’ y la negra en el otro, el negativo. Nunca usar las negras para el positivo y las rojas para el negativo.
El siguiente paso también es sencillo, aunque más delicado e incluso peligroso si hacemos tonterías. Primero hemos de colocar el positivo, tanto en una batería como en la otra y luego, pondremos el negativo. Es decir, primero rojo en las dos baterías y luego negro. No obstante, cuando vayamos a retirarlo se hace al contrario. Primero quitaremos el negativo, el negro y luego el positivo. Si no seguimos este orden podemos estropear la batería, descargarla o recibir el llamado vulgarmente ‘latigazo’, una descarga de corriente nada agradable e incluso peligrosa.
Antes de hacer eso, debes saber que los coches jamás deben estar en contacto. De este modo evitamos que se puedan generar chispas o algún cortocircuito. Pueden estar cerca, pero no en contacto. Y antes de colocar ninguna de las pinzas, es importante que los contactos estén apagados. Los dos.
La batería del coche suele estar en el compartimento del motor, si no la localizas allí seguramente estará en el asiento trasero del coche o bien, en el maletero. Algunas furgonetas grandes la llevan bajo los asientos delanteros, ya sea el del conductor o el del acompañante.
A la hora de arrancar el coche con la batería descargada hay quien dirá que arranques el motor del coche con la batería cargada, aceleres suavemente durante un par de minutos y que lo apagues a la hora de subirte al que tiene la batería descargada, para arrancar este y dejarlo unos minutos en marcha. Es casi mejor mantener el coche con la batería cargada con el motor en marcha y un poco revolucionado (unas 2.000 rpm) para que el alternador suministre algo de corriente a la batería y no termine estropeándose o vaciándose.
Y esto es todo. Una vez terminado, recogemos y como recomendación, sería buena idea darse una vuelta con el coche que tenía la batería descargada para que el alternador haga su trabajo y la cargue, no vayamos a tener que recurrir nuevamente a las pinzas.